domingo, 23 de enero de 2011

Interpretación Argumentativa.

Ensayos basados en los cuentos de Samanta Schweblin.


     La exposición de los ensayos de los estudiantes, me pareció muy sustanciosa, ya que cada autor formula una problemática diferente y la refuta con argumentos procedentes de la antología de cuentos de la escritora argentina Samanta Schweblin, llamada "Pájaros en la boca". Desde mi punto de vista, Verónica Sánchez realizó un buen trabajo, pues planteó su tesis titulada "Perdiendo velocidad como arquetipo para la motivación en los jóvenes del siglo XXI" y se basó en desglosar detalladamente la forma de ser de cada personaje de la historia: "Tego: entregado y responsable; su amigo: ajeno a las circunstancias por las que está atravesando Tego, pero agradable y paciente y la joven periodista: perseverante y simpática". No obstante, José Ignacio Valdez Medina en su teoría "Consecuencias de la mala educación de los hijos en la obra Pájaros en la boca de Samanta Schweblin", exhorta a hombres y mujeres para que mejoren sus métodos de crianza  hacia sus descendientes y así encaminar al mundo al progreso; y a la vez hace suyas las orientaciones que enuncia, puesto que aunque es todavía un adolescente, se incluye a sí mismo en la denominación de padres cuando dice: "motivémonos como padres que somos y eduquemos bien a nuestros hijos", lo que entiendo como un acto de sabiduría, al pensar en el futuro y poner en evidencia que no estamos exentos de ello. Por otro lado, el ensayo de Rosa Marielle Méndez Hiraldo fue sin lugar a dudas el que más llamó mi atención, porque con un léxico refinado, pero al mismo tiempo ameno y comprensible para cualquier público, esboza su juicio "La vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano", refiriéndose al cuento "Perdiendo velocidad" del repertorio de la cuentista de Buenos Aires, y nos aconseja sobre cómo tratar a los envejecientes cuando establece que "es nuestro deber colaborar con los de edad senil, brindándoles amor, comprensión, atención y apoyo". En última instancia, considero que todos los escritos tienen clara una finalidad y un estilo propio para convencer al lector sobre el razonamiento crítico que proyecta cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario