martes, 7 de diciembre de 2010

Ensayo sobre "La guagua", por Juan Luis Guerra.

La mala gobernabilidad, causa del subdesarrollo.
                                                               Por Laura Sánchez,
                                                                4to A Contabilidad-37.

     Para dar comienzo, es devastador ver como cada día los porcentajes de pobreza en el mundo son más altos y la calidad de vida de las personas disminuye con el paso del tiempo, especialmente en países del tercer mundo como el nuestro. Así mismo, y en paralelo a este problema, está el grave descenso de los índices educativos que afectan uno de los factores decisivos en el desarrollo social y cultural de una nación, y un recurso esencial para el adelanto económico de la misma: la educación. De igual modo, el desempleo que nos dirige a la pobreza, está causando estragos en la sociedad, puesto que desperdicia el valioso recurso que constituye la mente humana y no le permite al ser desarrollarse ni buscar otros mecanismos para salir adelante. Por otra parte, el problema de la injusticia tan incidente en la sociedad, y la violación de los derechos que deberían ser inalienables, son factores de atraso social; es por eso que considero la mala gobernabilidad, causa del subdesarrollo.

     Es importante saber que la gobernabilidad es el estilo que adopta un dirigente frente al estado al que gobierna, es decir, es la forma en que éste coordina las actividades que le competen como presidente. En efecto, podemos decir que a mala gobernabilidad se refiere a la manera incorrecta e ineficiente de un gobernante guiar al pueblo, desviándose del sendero que lleva al desarrollo y a la prosperidad de su país. Por otro lado, el término subdesarrollo según la Real Academia de La Lengua Española, se define como el atraso de un estado o región que espera resolver sus problemas de alimentación, vivienda, alfabetización, salud y empleo, con ayuda del exterior. Además, en los países subdesarrollados se monopoliza el poder, hay una elevada corrupción, desigualdades económicas en los habitantes, inseguridad política y poco presupuesto para la ciencia y la tecnología, lo que motiva al retroceso.

     Ahora bien, es necesario tener conocimiento de las causas que arrastran hacia la mala gobernabilidad y por tanto sabremos cuales son las que nos encaminan al subdesarrollo, que serán de mucha ayuda para saber como evitar dichos problemas, que tanto perjudican al mundo. En primer lugar, tenemos la ignorancia política, puesto que los políticos se preocupan más por sus propios intereses que por los intereses del pueblo como expresa Juan Luis Guerra en su canción "La guagua": "¿A dónde va el ordeño de la vaca? Pues al bidón de las promesas", refiriéndose a los dirigentes que prometen y no cumplen. Así mismo, está la ignorancia del pueblo, pues como lo muestra el video de la canción, mientras el chofer está comiendo y la guagua va en reversa, la gente baila y ríe dentro de la misma, como esperando que el conductor haga algo al respecto. Esta misma ignorancia conduce a la corrupción, ya que mientras los políticos esperan que llegue la ayuda de una potencia extranjera, centralizan el poder, violan el concepto de democracia y sólo se preocupan por sus propios beneficios.

     Todos estos conflictos acarrean el atraso del país que equivale a absolutismo político, guerras civiles y crisis económica, porque todo el mundo se preocupa por lo propio y no le congoja el bienestar común. De igual modo, aumenta el desempleo, las precariedades sanitarias, hay más divergencias económicas en los ciudadanos, debido a que mientras la clase alta gana más, la clase baja se empobrece más, puesto que lo poco que consigue es para pagar los altos precios e impuestos, descuidando sus necesidades básicas. Sin embargo, gracias a la alta dependencia cultural, económica y comercial que tiene el gobierno con las metrópolis, debido al poco presupuesto para invertir en la ciencia, la tecnología y la educación, se eleva la deuda externa. Para colmo, existen personas que a causa de la mala gobernabilidad emigran a otros países con mejores condiciones de vida, convirtiéndose en personas más ignorantes, pues después que obtienen una buena posición económica, no vuelven al país para expandir dicho desarrollo.

     En conclusión, y como lo expresa Guerra en su canción: "Tira la palanca y endereza, que la guagua va en reversa", debemos hacer el cambio para mejorar, tanto el gobierno como los ciudadanos para que el país avance. Incluso, él enfoca que todavía hay tiempo para revolucionar cuando dice: "Queda mucha pista, dobla y frena ", simulando que aún no es tarde y se puede hacer algo para que las próximas generaciones disfruten de una patria digna. Yo considero que la mejor forma de sacar al país del subdesarrollo y de la mala gobernabilidad es erradicando la ignorancia, la corrupción y la subordinación a otros países y unirnos como nación que somos dejando el egoísmo, pensando en el bien común y no sólo en el propio. En resumidas cuentas, no cavilemos en que el otro es el que debe cambiar, cuando en realidad es un deber de todos y ninguno estamos exentos de ello; por eso debemos erradicar la mala gobernabilidad, causa del subdesarrollo. 

sábado, 4 de diciembre de 2010

Poemas "Poesía Práctica".

Qué es la poesía?

La poesía es algo más que frases que riman.
Es puro sentimiento que brota del corazón.
Y se plasma como huella indeleble en el alma
de quien la vive.

Es despertar cada día viendo un nuevo sol.
Es alcanzar lo propuesto.
Es sentir la presencia de los tuyos.
Simplemente, la vida es una poesía
que vale la pena leer.

¡Que desdicha!

En mi Rocinante iba ese día
en que llegue a dar con tan
anhelada aventurilla,
aquellos treinta y tantos gigantes
que tantos brazos tenían.

Con gran fuerza y valor acometí
sobre ellos,
pero aún con más brazos que Briareo,
podían derribar a este noble caballero.

A mi adorada Dulcinea me encomendé,
y así mismo con fé la lanza arrojé,
y volviéndose hacia mi,
no pude evitar caer.

Ojalá que llueva....

Si tan sólo llovieran notas musicales,
que caiga un chaparrón de sotenidos y bemoles,
que caminemos por los trazos de un pentagrama
y cambiemos la armadura de clave.

Ojalá que lluevan acordes melodiosos
y nos envuelvan en un calderón
con ligadura y puntillo
con apoyatura y mordante.

El mar es como...

El mar es como un espejo misterioso,
puedes entrar pero no siempre puedes salir.
Es como un inmenso cofre de secretos
que nadie ha podido descifrar.

Su interior es como un arcoiris
bañado de aguas engañosas,
caballitos y delfines te dan un tour
desde la arena espumosa.

Estrellas y medusas cantan una hermosa melodía.
Pececillos aletean para sobrevivir.
Los corales me distraen con sus excéntricos colores y formas.

Así es el mar, con sus olas azules,
a veces tornadas a verde.
Es un mundo mágico de belleza y esplendor.

El libro es.....

El libro es una puerta abierta
a muchas interpretaciones.
Es un teletransportador que con sólo
leer el título me lleva a otra dimensión.

Es un manantial de sabiduría,
con una fusión de conocimientos.
Es como un jardín donde cada página
es una flor diferente, pero con el mismo
propósito de aromatizar nuestro ambiente.

Cuando leo.

Cuando leo, dibujo con mi mente
lo que expresan los trazos de un escritor.
Cuando leo, me transporto a otra dimensión
vuelo hacia el más allá.

Cuando leo, me hallo en un mundo distinto
donde todo parece real, donde todo es posible.
Y cuando llego al punto de destino
quiero volver a partir.

¿Que será mañana?

Será que mañana de medicina me graduaré,
tal vez de leyes, oh no, mejor de ingeniería,
no, demasiadas matemáticas.

Será que el sol no saldrá jamás
y la luna no existirá.
Será que las estrellas
 iluminarán la tierra.

¿Y si la tierra deja de girar?
Será que mañana se acabará todo
y no habrá otro mañana.

Te vas primavera.

Te vas primavera con tus coloridas flores
que me miran fijamente.
con el brillante sol que opaca
las tímidas lluvias que traes.

Con la planta que espera dar frutos a granel+
te despides y le das la bienvenida al otoño,
que con su violenta brisa,
destruye lo que hiciste.

Me quedo con la esperanza
de que volverás,
cuando al sol la tierra su vuelta pueda dar.

Como un...

Soy como el ave fénix que renueva su vida,
se levanta del polvo y vuelve a renacer.
Soy como una mariposa
que disfruta cada etapa de su vida,
porque sé que nunca volverá.

Soy como un león,
reina de mi propio reino.
Soy como un tigre,
con firmes decisiones
y un blanco al que apuntar.

Dicen que soy...

Dicen que soy odiosa,
tal vez muy rencorosa.
Dicen que soy privona
y que todo creo que sé.

Quizás indecisa, impredecible,
no lo puedo saber.
Pero si me permites te puedo demostrar
que no soy lo que crees y me juzgaste mal.